Meta prepara sus anteojos inteligentes con pantalla: la gran apuesta frente a los Vision Pro de Apple

La batalla por el futuro de la tecnología portátil está más viva que nunca. Tras el lanzamiento de los Apple Vision Pro, Meta podría dar un paso más y presentar sus propios anteojos inteligentes con pantalla, un dispositivo pensado para cambiar la manera en la que interactuamos con la información, el entretenimiento y hasta con nuestra vida diaria.

Pero, ¿qué significa esto realmente para ti como usuario? ¿Estamos ante un simple accesorio futurista o frente a una nueva revolución como lo fueron los relojes inteligentes y las pulseras de actividad?

Meta quiere competir en serio con Apple

Apple sorprendió con sus Vision Pro, un dispositivo que combina realidad aumentada y virtual con un diseño futurista. Sin embargo, su elevado precio y la necesidad de una batería externa han generado dudas en muchos usuarios.

Aquí es donde Meta quiere entrar en escena. Con experiencia en realidad virtual gracias a sus gafas Meta Quest, la compañía de Mark Zuckerberg busca llevar esa tecnología a un formato más ligero, accesible y, sobre todo, útil para la vida cotidiana.

Las primeras gafas con pantalla de Meta, conocidas internamente como Hypernova, se presentarán previsiblemente en el evento Meta Connect de septiembre, como ha anticipado el periodista de Bloomberg Mark Gurman en su boletín ‘Power On’.

Apple Vision Pro

Los rumores apuntan a que los nuevos anteojos inteligentes de Meta incluirían:

  • Pantalla integrada para mostrar información en tiempo real.
  • Conexión con aplicaciones de mensajería, mapas y redes sociales.
  • Integración con funciones de salud digital y fitness.
  • Un diseño más cercano al de unas gafas normales, algo clave para que el usuario se sienta cómodo en público.

¿Cómo podrían cambiar nuestro día a día?

Piénsalo un momento. Llevamos años usando relojes inteligentes para medir pasos, controlar el sueño o recibir notificaciones sin mirar el móvil. Ahora imagina que todo eso lo ves directamente en el cristal de tus gafas, sin necesidad de girar la muñeca ni sacar el teléfono del bolsillo.

Ejemplos prácticos

  • En el trabajo: visualizar recordatorios o leer mensajes sin interrumpir una reunión.
  • Haciendo deporte: seguir una ruta de running proyectada en las gafas, como si fuera un GPS personal.
  • En viajes: recibir traducciones automáticas de carteles o conversaciones en tiempo real.
  • En casa: controlar luces, música o la televisión con simples comandos de voz.

Ventajas frente a los dispositivos actuales

Los dispositivos inteligentes como relojes y pulseras han sido un éxito porque ofrecen comodidad y datos útiles de forma inmediata. Los anteojos inteligentes de Meta podrían llevar esa experiencia un paso más allá.


Beneficios esperados

  • Mayor comodidad: la información está justo delante de tus ojos.
  • Más naturalidad: no necesitas mirar constantemente la pantalla del móvil.
  • Experiencia inmersiva: mapas, entrenamientos o videollamadas con sensación de cercanía.
  • Integración con la salud digital: datos de frecuencia cardíaca, calorías o niveles de estrés visibles al instante.

Consejos prácticos antes de lanzarte a esta tecnología

Aunque todavía falta la confirmación oficial y la presentación del dispositivo, si estás pensando en sumarte a esta tendencia de la tecnología portátil, aquí van algunas recomendaciones:

  • Define tu objetivo: ¿Quieres los anteojos para trabajar, para entrenar o simplemente para ocio?
  • Revisa la compatibilidad: asegúrate de que el dispositivo funcione bien con tu móvil y otras apps que usas a diario.
  • Piensa en la privacidad: las gafas inteligentes graban y recopilan datos, algo que puede generar polémica en lugares públicos.
  • Compara precios: Apple, Meta y otras marcas podrían lanzar opciones con rangos muy distintos de coste.
  • Valora la comodidad: prueba siempre el diseño. Si no se sienten como unas gafas normales, difícilmente las usarás todos los días.

¿El futuro de la tecnología portátil?

Los anteojos inteligentes de Meta podrían convertirse en el próximo paso natural después de los relojes inteligentes. Un accesorio que no solo ofrezca notificaciones, sino que transforme la forma en que vivimos el fitness, la salud digital y la productividad diaria.


El gran reto será lograr un dispositivo que combine potencia, comodidad y precio accesible, algo que Apple no ha conseguido del todo con los Vision Pro. Si Meta logra ese equilibrio, podríamos estar frente a un producto tan popular como lo fueron en su momento los smartphones.

Conclusión: ¿estás listo para mirar el mundo de otra manera?

La llegada de los anteojos inteligentes con pantalla no es solo una moda. Es la evolución lógica de la tecnología portátil que ya forma parte de nuestra vida con pulseras de actividad, relojes inteligentes y auriculares inalámbricos.

Quizás dentro de pocos años, llevar este tipo de gafas será tan común como mirar la hora en tu smartwatch hoy.

La pregunta es: ¿quieres ser de los primeros en probar el futuro o prefieres esperar a que esté totalmente consolidado?

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*