Introducción
La tecnología wearable sigue avanzando a pasos agigantados, y los lentes inteligentes se han convertido en una de las apuestas más firmes de las grandes compañías. En este escenario, Meta vuelve a sorprender con el lanzamiento de su nueva generación de gafas inteligentes, que no solo integran inteligencia artificial, sino que también mejoran en autonomía, añaden integraciones con aplicaciones deportivas como Garmin y Strava, y presentan, por primera vez, un modelo con pantalla incorporada.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber: desde sus características principales, precios y disponibilidad, hasta las ventajas que ofrecen en comparación con la competencia.
Meta y su apuesta por los lentes inteligentes
Desde que Mark Zuckerberg anunciara su visión del metaverso, Meta ha trabajado en dispositivos que hagan realidad esa promesa. Uno de los más importantes son sus lentes inteligentes, creados en colaboración con marcas como Ray-Ban y ahora ampliados con nuevas funciones.
El objetivo es claro: que los usuarios puedan capturar momentos, conectarse con otros, consumir información y realizar tareas sin necesidad de depender del móvil. En otras palabras, convertir a los lentes en una extensión natural del día a día digital.
Principales características de los nuevos lentes inteligentes de Meta
1. Inteligencia artificial integrada
El gran salto de esta generación está en la incorporación de un asistente de IA que funciona en tiempo real. Esto significa que puedes:
- Pedir traducciones instantáneas.
- Obtener información sobre lo que estás viendo.
- Consultar rutas o datos deportivos sin mirar el móvil.
- Interactuar mediante comandos de voz naturales.
Este asistente convierte a los lentes en una herramienta más versátil y proactiva, capaz de responder de inmediato.
2. Batería ampliada
Una de las quejas recurrentes en generaciones anteriores era la poca autonomía. Meta ha trabajado en mejorar este punto y ahora la batería promete durar hasta un 40% más que el modelo anterior, permitiendo un día completo de uso moderado sin necesidad de recargar.
3. Integraciones con Garmin y Strava
Meta ha entendido que los usuarios de wearables también buscan mejorar su rendimiento deportivo. Por eso, los nuevos lentes ofrecen integración directa con Garmin y Strava, lo que permite monitorizar entrenamientos, registrar distancias y recibir estadísticas en tiempo real mientras corres, pedaleas o caminas.
4. Un modelo con pantalla incorporada
La gran novedad es que uno de los modelos incluye una pantalla microLED que permite visualizar notificaciones, mapas y contenido en formato reducido. Esto convierte a los lentes en un híbrido entre gafas inteligentes tradicionales y un dispositivo de realidad aumentada ligera, sin llegar a la complejidad de visores como el Apple Vision Pro.

Comparación con versiones anteriores y la competencia
Frente a las anteriores Ray-Ban Meta
- Diseño: mantiene la estética elegante, pero ahora hay más variedad de estilos.
- Funciones: antes solo cámara y música; ahora, IA, integraciones deportivas y pantalla en un modelo premium.
- Autonomía: mejora sustancial que los hace más prácticos para uso prolongado.
Frente a la competencia
- Apple Vision Pro: los lentes de Meta son más accesibles, ligeros y pensados para el día a día, no para experiencias inmersivas de realidad mixta.
- Google Glass (reinventadas en prototipos): Meta apuesta por funciones más sociales y de consumo, en lugar de centrarse solo en productividad.
- Snap Spectacles: los supera claramente en autonomía, IA y usabilidad.
En resumen, Meta busca el equilibrio entre estilo, utilidad y precio.
Usos prácticos en la vida diaria
- Deporte y salud: monitoriza entrenamientos, recibe estadísticas en tiempo real y consulta tu progreso sin mirar el móvil.
- Productividad: visualiza recordatorios, mapas y notificaciones directamente en los lentes.
- Ocio y redes sociales: captura fotos y vídeos con comandos de voz, compártelos en Instagram o Facebook al instante.
- Turismo y viajes: traducciones simultáneas y asistencia de IA para moverte en otra ciudad.
- Estilo de vida digital: escuchar música, responder mensajes o recibir llamadas sin sacar el móvil del bolsillo.
Precio y disponibilidad
Meta ha lanzado diferentes versiones con precios ajustados a cada necesidad:
- Modelo básico (sin pantalla, solo IA y autonomía mejorada): alrededor de 299 €.
- Modelo deportivo (con integraciones Garmin y Strava): desde 349 €.
- Modelo con pantalla integrada: precio inicial de 800 €, posicionándose como el más avanzado de la gama.
Por ahora estarán disponibles en Estados Unidos y Europa, con planes de expansión progresiva a otros mercados a lo largo de 2025.
Ventajas y posibles limitaciones
Ventajas
- Integración fluida con IA y apps deportivas.
- Autonomía mejorada frente a la generación anterior.
- Diseño moderno y discreto.
- Precio más competitivo que otros dispositivos de realidad aumentada.
Limitaciones
- La pantalla, aunque innovadora, tiene un tamaño reducido que puede no convencer a todos.
- Dependencia del ecosistema Meta (algunas funciones requieren cuenta de Facebook o Instagram).
- Todavía falta comprobar la durabilidad y resistencia en uso intensivo.
El futuro de los wearables inteligentes
Con estos lentes, Meta demuestra que los wearables con IA ya no son una promesa lejana, sino una realidad tangible. La integración de inteligencia artificial, combinada con funciones deportivas y una primera incursión en pantallas integradas, marca un camino claro hacia dispositivos cada vez más completos y autónomos.
Los lentes inteligentes podrían convertirse en el siguiente dispositivo de uso masivo tras los smartphones, especialmente si logran equilibrar diseño, comodidad, autonomía y utilidad.
Conclusión
Los nuevos lentes inteligentes de Meta representan un paso importante en la evolución de los wearables. Su apuesta por la IA en tiempo real, la batería ampliada, las integraciones deportivas y la inclusión de un modelo con pantalla hacen que estos dispositivos se posicionen como una opción atractiva tanto para entusiastas de la tecnología como para usuarios comunes.
Meta busca con ellos que el futuro digital esté siempre al alcance de tu mirada.
📌 Resumen rápido:
- Inteligencia artificial integrada.
- Autonomía mejorada.
- Integración con Garmin y Strava.
- Modelo premium con pantalla microLED.
- Precios desde 299 €.
Dejar una contestacion